Best musica Podcasts

Filter By

Podcast Details

Audience & Reach

    Search this list...
    Search this list...
    podcast results

    "Vinyl Radio te lleva en un viaje sonoro a través de las mejores épocas de la música, desde los 80s hasta los 2000s. Cada semana, George Paz revive éxitos icónicos, explora historias desconocidas detrás de canciones populares y descubre la vida de los artistas que definieron décadas. Ya seas fan de la nostalgia de los 80s, los himnos de los 90s o los éxitos pop de los 2000s, este podcast es tu guía musical ideal. Escúchalo en Spotify y revive las canciones que marcaron generaciones."

    MusicTvFilm

    --

    1 Rating

    Drawing connections between astrology and the music that people love. Theme music by Flamingosis.

    MusicMusica

    --

    1 Rating

    ¡Bienvenido a Exploradores de Ondas, el podcast que te sumerge en una emocionante aventura sonora a través de los diferentes géneros musicales. Con un enfoque en la exploración y el entendimiento, te guiaremos en un recorrido musical lleno de sorpresas, extras y, por supuesto, mucha música.En Exploradores de Ondas, te presentamos varias series definidas:Exploradores de Ondas, donde no solo repasamos y entendemos los diversos géneros musicales, sino que te llevamos en una exploración profunda de sus matices.Rockin all over the world, donde te llevamos a descubrir la música de las ciudades del mundo, sumergiéndote en sus sonidos únicos y vibrantes.Exploradores de Estrellas, aquí repasamos la música de artistas emergentes del panorama patrio, dándote acceso a los talentos más prometedores.Crónicas del Soundcheck, te sumergimos en historias en torno al mundo de la música, sin nombres ni apellidos, para que la historia hable por sí sola, realzando el impacto de la revelación del artista.Si sientes el deseo de explorar las ondas sonoras, te invitamos a quedarte aquí, relajarte y disfrutar de la música en su máxima expresión.Además, te animamos a visitar nuestra web para leer artículos interesantes en: www.exploraondas.comConéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales:Twitter: @exploraondasFacebook: www.facebook.com/exploradoresdeondasInstagram: www.instagram.com/exploradores_de_ondas/¡Que la música te acompañe!

    MusicMusica

    --

    1 Rating

    Relatos, poemas o declamaciones pertenecientes al libro SOMBRAS BLANCAS, del autor y poeta colombiano Jorge Luis Diaz Granados Lugo mejor conocido como J.L. Diazgranados. Interpretadas por el mismo autor bajo su voz e interpretación.

    ArtsLiteratureMusic

    --

    1 Rating

    Pieza interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Jan Latham-Koenig, director huésped. Ejecución grabada en vivo el 22 y 23 de enero de 2011, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Music-Talk semiserio a "Web-giri" su Canzoni e Creatività. Al microfono errante di Maria Cristina Zoppa il lato umano e disumano dellartista; il lato ufficiale e artigianale della creatività; il lato casa e chiesa e studio e club dei musicisti italiani e non

    Musica

    --

    0 Ratings

    Obra interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la batuta de Jan Latham-Koenig, director huésped. Ejecución grabada en vivo el 22 y 23 de enero de 2011, en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material.OFUNAM UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Obra interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la dirección de Moshe Atzom, director huésped y grabada en vivo el 19 y 20 de febrero de 2011 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. La Sinfonía No. 1 de Sibelius fue estrenada el 26 de abril de 1899 y consta de cuatro movimientos.Jean Sibelius (Finlandia, 1865 - 1957) es considerado el compositor finlandés más importante del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, su obra se enmarca en el nacionalismo romántico y se desarrolló durante una época de significativos cambios políticos y sociales, a los que dio cabida en su obra.Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material.D.R. © UNAM 2017

    Musica

    --

    0 Ratings

    Franz Liszt (Riding, actual Hungría, 1811-Bayreuth, Alemania, 1886). Pianista y compositor. Se le considera el creador del poema sinfónico. Gran virtuoso del piano cuyos maestros fueron, entre otros, Carl Czerny y Antonio Salieri. Se desempeñó como director musical de la corte ducal de Weimar. Es autor de más de cuatrocientas obras, entre sinfonías, valses, rapsodias, sonatas y canciones y en Descarga Cultura.UNAM puedes escuchar “Totentanz”, “Rapsodia húngara No. 2” y “Concierto para piano y orquesta No. 1 en mi bemol mayor”. “Los preludios”, la pieza que se presenta en esta ocasión, es el poema tonal más conocido del compositor y forma parte de una serie de trece piezas conocidas como “Poemas sinfónicos”. La forma y el título están inspirados en una obra del poeta francés Alphonse de Lamartine. Su estreno se llevó a cabo en 1854 en la ciudad de Weimar.Esta versión fue grabada en vivo el 24 y 25 de marzo de 2012 en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural UniversitarioProducción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    El Mtro. Federico Ibarra Groth es un músico mexicano que ha logrado destacar en el contexto de la composición en México, nació en Ciudad de México y estudió en la UNAM, donde es profesor Emérito. Su actividad como composito abarca obras los generos: ópera, ballet, música de cámara y conciertos.A continuación presentamos un video de la serie "Maestros detrás de las ideas" explicando el trabajo del Dr. Federico Ibarra Groth.Producción TEVE.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Gianluca Spadino presenta e mixa il meglio della dance 90-2000. Seguimi su Instagram: https://instagram.com/gianlucaspadino

    Musica

    --

    0 Ratings

    Descubre tu verdadero yo a través del Eneagrama en este cautivador podcast. Exploramos la profundidad de la personalidad y el crecimiento personal en 'Conócete con el Eneagrama', una emisión transmitida en MVS Radio 102.5 los sábados a las 12:00 horas, con repetición los lunes a las 22:00 horas.Sumérgete en una travesía de autoconocimiento y transformación mientras desentrañamos los secretos de los nueve eneatipos. Acompañados por expertos en el Eneagrama, te guiaremos a través de un viaje de autodescubrimiento que te ayudará a comprender tus patrones de comportamiento, relaciones y potencial de crecimiento.No pierdas la oportunidad de explorar tu auténtico ser y mejorar tu vida en todos los aspectos. Sintoniza ahora y prepárate para desbloquear un nuevo nivel de entendimiento de ti mismo y de quienes te rodean.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Sergei Vasilyevich Rachmaninoff (1873- 1943). Desde muy pequeño comenzó a tocar el piano, contando con la guía de maestros como Franz Liszt y Piotr Ilyich Tchaikovsky. El autor de Rapsodia sobre un tema de Paganini, tenía manos largas que le permitieron desarrollar una técnica que lo convirtió en uno de los pianistas más importantes del siglo XX. En 1917, con el inicio de la Revolución Rusa, se exilió primero en París y finalmente en Estados Unidos. Algunas de sus piezas más importantes son Preludio en do sostenido menor. Op. 3 No. 2, Trío elegíaco, Concierto para piano No. 3 en re menor. Op. 30 y La isla de los muertos, Op. 29.“Danzas sinfónicas”, escrita en 1940, fue su última obra. Esta suite orquestal se compone de tres tiempos que exhiben los ritmos enérgicos y las referencias a obras anteriores que evocaban a Rachmaninoff la Rusia previa a su exilio. El empleo del saxofón alto como instrumento solista hace de ésta una pieza única en su repertorio.La interpretación corre a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto y Jorge Federico Osorio al piano, en un concierto grabado en vivo el 12 y 13 de julio de 2008 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.Agradecemos a la Orquesta Sinfónica de Minería y a la Academia de Música del Palacio de Minería sus respectivas autorizaciones para hacer la comunicación pública de este material. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.l

    Musica

    --

    0 Ratings

    Franz Schubert (1797-1828) es uno de los músicos más destacados del romanticismo. Hijo de una familia humilde en Viena, su talento no obtuvo reconocimiento sino hasta después de su muerte. Su formación musical se inició con las enseñanzas de su padre con el violín y más tarde fue cantor en la Capilla Imperial, donde fue alumno de Antonio Salieri. A los catorce años comenzó a producir lieders (poemas musicalizados para voz y piano), género del cual es considerado el primer gran representante. En 1828 falleció a causa de sífilis complicada con tifoidea.La pieza musical que aquí se presenta, Sinfonía No. 8 en si menor, es una obra que el compositor dejó inconclusa y que años después del fallecimiento de éste, el director de orquesta Johann von Herbeck estrenó en Viena.D.R. © UNAM 2017

    Musica

    --

    0 Ratings

    En el podcast de Nación Libre se exponen diferentes temas relacionados con la escena underground, principalmente la escena punk-hardcore. Además difundimos la música de nuestro netlabel y anunciamos las novedades que hay en Nación Libre.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Gioachino Rossini (Pésaro, Italia, 1792- Paris, 1868). Desde los seis años perteneció a la banda municipal en la cual se destacó por sus aptitudes musicales. Fue así que a los dieciséis años ganó un premio por una cantata de su composición. Entre sus obras más destacadas se encuentra ‘El barbero de Sevilla’ que, junto a otras piezas, le dio fama mundial. En 1829 escribió su última ópera.Presentamos la obertura de la ópera “Guillermo Tell", última composición de Rossini, en la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Minería. Esta ópera se estrenó en París en 1829. La obertura, dividida en cuatro partes, es el fragmento más famoso de la obra. Esta versión se grabó en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, en 2013, en el marco del Concierto de apertura del ciclo Fundación UNAM bajo la dirección de Carlo Ponti como invitado.Agradecemos a la Orquesta Sinfónica de Minería y a la Academia de Música del Palacio de Minería su autorización para hacer la comunicación pública de este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Ralph Vaughan Williams (Down Ampney, 1872- Londres, 1958). Músico por la Universidad de Cambridge con estudios en Alemania y Francia. Entre 1914 y 1918 participó en la Segunda Guerra Mundial como conductor de una ambulancia. Fue profesor del Royal College of Music y director del Festival de Música de Leith Hill.Durante muchos años se dedicó a recopilar y estudiar la música folclórica inglesa, ritmos que incorporó a varias de sus composiciones. Entre su extensa obra se pueden encontrar nueve sinfonías, cinco óperas, música incidental para cine y teatro, piezas de ballet, música coral y música de cámara. Algunas de sus piezas son “Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis” (1910), “Sinfonía Pastoral” (1921), “Hugh the Drover” (1914), “Job: Una mascarada para la danza” (1931). La “Sinfonía del mar”, su primera sinfonía, fue inspirada en la poesía de Walt Whitman a quien Vaughan Williams admiraba.La obertura "Las avispas" forma parte de la música incidental que en 1909 Vaughan Williams compuso por encargo para una puesta en escena de la comedia de Aristófanes del mismo nombre. Esta interpretación a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería contó con la participación de José Areán en la dirección y Fernando Mino en el violín y fue grabada en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el 26 y 27 de julio de 2008.Agradecemos la autorización de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Academia de Música del Palacio de Minería para hacer la comunicación pública de este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Vinicio Capossela, ovvero: il genio, la fantasia, la musica.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Edward Elgar (Broadheadth, Inglaterra, 1857-Worcester, Inglaterra, 1934). Compositor y músico. Desde muy joven aprendió a tocar el violín, el órgano y el piano. Inició su carrera en la iglesia de San Jorge de Worcester. Sus piezas comenzaron a ser populares gracias a sus participaciones en festivales corales pero nunca alcanzó el reconocimiento que le hubiera permitido dedicarse a la composición. Fue hasta la segunda década del siglo XX cuando su obra fue revalorada. Entre sus composiciones destacan: Serenata para cuerdas (1892), Tres danzas bávaras (1897), Variaciones Enigma (1899) y El sueño de Geronte (1900).“Marcha Pompa y circunstancia No. 1”, pieza que se reproduce a continuación, es una obra instrumental que forma parte de cinco marchas militares para orquesta. Su estreno se llevó a cabo en Liverpool en 1901 y el título está inspirado en una frase de la obra Otelo, de William Shakespeare.Esta primera marcha fue interpretada durante la ceremonia de coronación de Eduardo VII acompañada del texto titulado “Tierra de esperanza y gloria”. Hoy en día es la música orquestal más interpretada de Elgar, ya que en algunos países se utilizan fragmentos de ella como marcha nupcial y para ceremonias de graduación; también ha sido considerada una especie de himno del Reino Unido.La interpretación que se presenta en Descarga Cultura.UNAM estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y contó con la dirección de Jan Latham-Koenig. La grabación se llevó a cabo en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario en marzo de 2012.Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Esta pieza fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Rebecca Miller, directora huésped, con la interpretación de Mateo Ruiz en el corno. Dicha ejecución fue grabada en vivo el 9 y 10 de octubre de 2010, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para hacer la comunicación pública de este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / D.R. © UNAM 2016

    Musica

    --

    0 Ratings

    Franz Schubert (Viena, 1797-1828) es reconocido como uno de los compositores y ejecutantes más destacados del Romanticismo y como el principal representante del género conocido como lieder (poemas musicalizados para voz y piano). Inició su formación musical como violinista en un cuarteto de cuerdas familiar, en el que sus dos hermanos también eran violinistas y su padre chelista. Posteriormente esta agrupación se convirtió en orquesta y Schubert comenzó con una formación más formal en la Capilla Imperial, bajo la tutela de Antonio Salieri. Tras su muerte, Felix Mendelssohn reconoció su talento y dio a conocer su obra.Cuando Schubert escribió su Sinfonía No. 3 en re mayor apenas estaba por cumplir 18 años, de hecho seis de sus sinfonías y varias obras más las compuso entre los 16 y los 21 años. Sin embargo esta composición no fue estrenada sino hasta 1881 en Londres, varias décadas después de su muerte, como sucedió con varias de sus obras. Escucha los cuatro movimientos de esta sinfonía, bajo la batuta del alemán León Spierer como director huésped Honorario-Vitalicio de la Orquesta Sinfónica de Minería.Agradecemos a la Orquesta Sinfónica de Minería su autorización para hacer la comunicación pública de este material.D.R. © UNAM 2017

    Musica

    --

    0 Ratings

    Robert Schumann (Zwickau, 1810-Endenich, Alemania, 1856) compositor y crítico musical. Fue uno de los máximos exponentes del Romanticismo en su país. Publicó en diversas revistas de crítica musical como la Neue Zeitschrift für Musik, la cual él fundó. Fue alumno de Friedrich Wieck. Entre su obra, se puede encontrar música para piano, música de cámara, opera, lied y sinfonías. Es autor de piezas como “Liederkreis”, “Concierto para piano en la menor es sólo cuatro años posterior”, “Gran Sonata No. 1 en fa sostenido menor”, Sinfonía nº. 1 "Primavera" en si bemol mayor y Sinfonía nº. 3 "Renana" en mi bemol mayor.La “Sinfonía No. 4 en re menor” es de 1841 pero Juan Arturo Brennan comenta que el compositor, insatisfecho con la obra, la guardó y le hizo modificaciones. La versión revisada se estrenó hasta 1853. La pieza consta de cuatro movimientos y el propio Schumann señaló que debía tocarse sin interrupciones. Sobre la percepción de la tonalidad de esta sinfonía, Brennan comenta que “re menor es considerada como una tonalidad contemplativa y apasionada, casi religiosa, de carácter devocional y tranquilo, y al mismo tiempo noble”. Este concierto se grabó en vivo el 24 y 25 de marzo de 2012 en la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario y contó con la interpretación de la OFUNAM bajo la dirección de Ronald Zollman.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Magazine musicale dedicato al jazz, alla black music e alle altre musiche che si affacciano con sempre maggiore pertinenza nel panorama musicale e discografico.

    Musica

    --

    0 Ratings

    Hector Berlioz (1803-1869). Compositor francés cuya obra sobresale dentro del género romántico. A los dieciocho años fue enviado por su padre a París, para estudiar medicina, carrera que el joven abandonó para continuar con los estudios de música que había iniciado en su natal Saint-André. Su amplio repertorio incluye sinfonías, óperas, oberturas, obras corales y vocales, arreglos, además de diversas obras literarias.Además de compositor, Hector Berlioz fue un ávido lector que encontró gran influencia en las obras literarias de autores como James Fenimore Cooper, Lord Byron, Thomas de Quincey y Shakespeare, entre otros. El corsario, poema escrito por Lord Byron como consecuencia de las emociones y sentimientos de culpa que le produjeron el mantener dos relaciones amorosas simultáneas (con Augusta Leigh y Frances Webster), inspiró a Berlioz para componer la obertura homónima, que fue estrenada el 19 de enero de 1845 en París, bajo el título de La torre de Niza.Aquí escucharás esta obra en la interpretación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Jan Latham-Koeing. Fue grabada en junio de 2012, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material.D.R. © UNAM 2016

    Musica

    --

    0 Ratings

    Esta pieza fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de Moshe Atzmon, director huésped. Dicha ejecución fue grabada en vivo el 26 y 27 de febrero de 2011, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material.Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Musica

    --

    0 Ratings
    Previous

    Unlock more with Podchaser Pro

    • Audience Insights
    • Contact Information
    • Demographics
    • Charts
    • Sponsor History
    • and More!
    Pro Features