Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Released Thursday, 24th April 2025
Good episode? Give it some love!
Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Acontece que no es poco | 24 de abril de 1961: El reflotamiento del Vasa, la joya de la corona sueca que duró a flote… cinco minutos

Thursday, 24th April 2025
Good episode? Give it some love!
Rate Episode

Episode Transcript

Transcripts are displayed as originally observed. Some content, including advertisements may have changed.

Use Ctrl + F to search

0:00

En la ventana,

0:02

acontece que

0:04

no es

0:06

poco un

0:08

relato personal

0:11

de la

0:13

historia con

0:15

Nieves con

0:18

Costrina, cadena

0:21

ser. Hola

0:23

Nieves, buenas

0:26

tardes. Buenas tardes, Carlos, ¿qué

0:28

tal? Muy bien, muy bien,

0:30

muy bien. Hoy nuestro paseo

0:32

diario por la historia, déjame

0:34

advertir a los oyentes que

0:37

incluye una recomendación. Si alguien

0:39

de quien nos está escuchando

0:41

tiene intención de viajar a Suecia, que

0:43

no se pierda una visita al Museo

0:45

del Baza, del Barça, no, del Baza,

0:48

del Baza, con V y sin R. ¿Y qué es el

0:50

Baza? Pues un barco. Sí. Pero no

0:52

un barco cualquiera, es uno construido,

0:54

bueno, votado en 1628. y que tiene

0:56

detrás una historia con la chapuza por

0:58

bandera. Claro, hoy te ha dado por

1:00

cambiar el paso. Una semana de papas

1:02

y de libros para un barco. Un

1:04

barco y en Suecia. Sí, por dar

1:07

un poquito de vida a la cosa.

1:09

Hay que ir cambiando, dando bandazos. Y

1:11

además, no solo de un barco,

1:13

porque tenemos un batiburrillo de temas

1:16

suecos. Vamos a conocer, como dices,

1:18

uno de los fundimientos más famosos

1:20

y más tontos de la historia

1:22

de la navegación. que se produjo

1:25

hace casi 400 años y el

1:27

espectacular rescate de este barco,

1:29

el BASA, que se hundió tontamente

1:31

y que fue recuperado el 24

1:34

de abril de 1961. pero antes

1:36

y para poner el contexto sueco voy

1:38

a hacer una previa sobre el nomenclato

1:40

sobre el catálogo de nombres de las

1:42

monarquías europeas y ya veremos como al

1:44

final todo encaja a ver cualquier

1:46

persona observadora sabe que cuando las

1:48

monarquías se encelan con un nombre

1:50

pues es que no lo sueltan porque

1:52

poniéndose nombres de reyes antiguos y añadiendo

1:54

sólo un numerito detrás pues creen que

1:56

traen a la memoria las glorias de

1:59

esos antepasados ¿Como los papas o parecidos?

2:01

Cada uno tiene su estilo. No, pero

2:03

si es parecido, se van poniendo el

2:05

numerito. Cuando ha salido, les ha salido

2:08

un ochungo. No se ponen... No, esto

2:10

lo dejan. Pero bueno, esto lo podían

2:12

hacer antes porque no había... Estábamos poco

2:14

informados. Ahora no calculan que tenemos más

2:17

información y lo que viene a la

2:19

memoria ya no son los triunfos, sino

2:21

las cagaditas de esos antepasados. En Inglaterra

2:23

les gusta sobre todo, ya lo sabemos,

2:26

llamarse Eduardo y Enrique. Eso les encanta.

2:28

sus reyes. En Francia les encantaba Luis

2:30

y Felipe. En España, como también son

2:32

borbones, lo de Luis les gustaba, pero

2:34

como lo desecharon enseguida, porque cada vez

2:37

que ponían alguno Luis cascaba enseguida y

2:39

dije, vamos a dejar a los luces

2:41

y prefieren Felipe, Fernández y Alfonso. Alfonso

2:43

les gusta mucho. Y últimamente han optado

2:46

por Leonor, que fueron sobre todo reinas

2:48

medievales, y así no se nos olvida

2:50

que esto de la monarquía es muy

2:52

medieval, para que lo tengamos presente. Es

2:55

que es así. Es así. Y en

2:57

Suecia que es a donde vamos con

2:59

la historia de hoy les encanta que

3:01

sus reyes se llamen carlos y gustavo

3:04

el gustavo lo meten cada vez que

3:06

pueden carlo gustavo gustavo dolfo porque gustavo

3:08

se llamaba el primer rey de suecia

3:10

que era de la dinastía vasa y

3:12

vasa se llamaba el barco que se

3:15

hundió tontamente en fin que como nunca

3:17

hablamos de los nórdicos hoy hablamos de

3:19

gustavos de barcos de suecos y ojo

3:21

de esquí de fondo A

4:21

ver, que estos son más difícil

4:23

todavía. ¿De verdad vamos a conectar

4:26

un barco hundido hace 400 años

4:28

con el esquí de fondo? Sí,

4:30

sí. ¿Cómo se hace eso? Sí,

4:32

porque lo de hoy va de

4:34

historia de Suecia y tenemos que

4:36

empezar por el primer rey de

4:38

Suecia y explicar de dónde salió

4:40

para conectar todo lo demás y

4:43

entender por qué ahora la competición

4:45

más multitudinaria de esquí en Europa

4:47

está relacionada con ese rey. Sí.

4:49

Yo no sé si has oído...

4:51

Yo supongo que sí, pero... A

4:53

lo mejor no. No sé si

4:55

has oído hablar de la basalopet.

4:57

Es muy deportista, eres seguidor del

4:59

deporte. Basalopet, ni idea. Pero vamos,

5:02

ni idea. Así por el nombre.

5:04

Como la busqué, vas a lucinar.

5:06

La basalopet tiene dos convocatorias en

5:08

invierno y en verano, con 100.000

5:10

participantes. La prueba estrella es esquí

5:12

de fondo. con un recorrido de

5:14

90 kilómetros justo justo los que

5:16

separan las ciudades suecas de mora

5:19

y salen algo así parecido a

5:21

lo de marato ya verás luego

5:23

se han añadido en verano carreras

5:25

a pie y en bici Tiene

5:27

un éxito tremendo, pero el origen

5:29

de todo esto tiene que ver

5:31

con el esquí. Y nuestra historia,

5:33

nuestra historia empieza así. Hace siglos,

5:36

seis o siete, no existía eso

5:38

de Suecia, Noruega y Minamarca. Todo

5:40

eso era un batiburrillo. Todo esto

5:42

estaba junto. Un solo reino que

5:44

se llamaba la Unión de Kalmar.

5:46

Pero los que mandaban en esa

5:48

unión eran, digamos, los daneses. Dicho

5:50

esto de forma muy simplificada, ojo,

5:52

los simplificamos mucho. Por tierras, por

5:55

aquellas tierras de lo que ahora

5:57

es Suecia, vivía un tipo descontento.

5:59

que se llamaba Gustavo Erickson, porque

6:01

era hijo de Erickson. Y de

6:03

apellido Gustavo Bassa. Gustavo Basa era

6:05

independentista. Estaba a la cabeza de

6:07

la rebelión contra los daneses. Pero

6:09

los daneses eran muy bestias y

6:12

acabaron encarcelando y asesinando a toda

6:14

la familia de Gustavo. El padre,

6:16

la madre, hermana, abuela, cuñado, todos.

6:18

Pero Gustavo escapó. ¿Y de qué

6:20

año estamos hablando cuando este hombre

6:22

escapa? ¿Cuánto tiene que huir? Estamos

6:24

en el siglo XVI. Estamos 1520,

6:26

1500. Cuando Magallanes estaba con la

6:28

vuelta al mundo para situar la

6:31

misma época. Gustavo llegó a una

6:33

región que se llama Dale Carles.

6:35

Gustavo llegó hasta allí revolucionó a

6:37

todo el mundo contra los daneses

6:39

pero no le demostraron el coraje

6:41

que le esperaba se los encontró

6:43

y un poquito flojeras así que

6:45

se largó sigue huyendo porque iban

6:48

a por él pero después de

6:50

que Gustavo se fuera los suecos

6:52

de dale carlia se arrepintieron reconocieron

6:54

haber estado ahí muy flojos y

6:56

salieron en busca de Gustavo Bassa

6:58

para que regresara y liderara la

7:00

independencia de los suecos contra los

7:02

daneses el problema es que era

7:05

invierno Hacía días, muchos días que

7:07

Gustavo se había ido y es

7:09

que iba a ser imposible alcanzarlo.

7:11

Así que buscaron a dos leñadores

7:13

acostumbrados a ir con tablas sobre

7:15

la nieve a ver si conseguían

7:17

pillarlo, ellos irían más rápido. Esa

7:19

fue la primera carrera de esquí

7:21

de fondo documentada. Después de recorrer

7:24

90 kilómetros como posesos sobre los

7:26

esquíes alcanzaron a Gustavo en un

7:28

pueblo llamado Salen. Y le dijeron,

7:30

oye, que te, Gustavo, que te

7:32

vuelva con nosotros, venga que sí

7:34

que vamos a la guerra. Gustavo

7:36

volvió. Se montó la bronca y

7:38

dos años después nacía la Suecia

7:41

independiente y Gustavo Bassa fue su

7:43

primer rey. Esta es la historia

7:45

así, que es muy bonica. En

7:47

1922 los suecos decidieron conmemorar aquel

7:49

palizón sobre esquíes de los dos

7:51

leñadores y desde entonces se celebra

7:53

todos los años la Bassa Lopeta.

7:55

La carrera de Bassa. Bassa Lopeta

7:57

es el sueco que tiene 90

8:00

kilómetros y que parte del mismo

8:02

sitio donde encontraron a Gustavo, en

8:04

Sallen, y termina en el mismo

8:06

sitio donde salieron los dos primeros

8:08

fondistas en Mora. Esta competición es

8:10

tan famosa y tiene tantísimo éxito

8:12

que en China también celebran cada

8:14

año la carrera de Basa, en

8:17

la ciudad de Changchun. ¿Changchun? Sí,

8:19

pero es que la llaman, también

8:21

la llaman allí, Basalopet. Los suyos

8:23

sería otra cosa, ¿no? ¿Changchulopet? ¿Changchulopet?

8:25

Sí, pero no. Bueno,

8:38

ya tenemos situada la Dinastía Vasa,

8:41

la primera que reino en Suecia

8:43

y ya se puede deducir porque

8:45

el barco del que vamos a

8:47

ver se llamaba, ¿sí? Pues, evidentemente,

8:49

por él, sí. Es el barco

8:51

sueco más famoso de su historia

8:53

y también el que tuvo menos

8:56

recorrido porque se hundió a los

8:58

10 minutos. Pues nada más salir

9:00

del puerto de esto, colfo. El

9:02

día que lo votaron. O sea,

9:04

el día de su viaje inaugural.

9:06

Puerte. Sí, es el titaní del

9:08

siglo XVII. El 10 de agosto

9:11

de 1628 a las 3 de

9:13

la tarde, miles de suecos y

9:15

suecas, toda la corte, ministros, delegaciones

9:17

diplomáticas, abarrotaban el puerto de Estocolmo

9:19

para presenciar la botadura del barco

9:21

más espectacular de la armada sueca.

9:23

Era su buque insignia. El Vasa,

9:26

eso tenía 69 metros de eslora

9:28

64 cañones de bronce impresionantes asomando

9:30

por las troneras 30 metros de

9:32

palo mayor que eso es una

9:34

salvajada 700 figuras de adorno, todo

9:36

el barco engalanado era un buque

9:38

de guerra pero era un buque

9:40

monísimo y lujosísimo la nave se

9:43

desplazó 1500 metros entre un estruendo

9:45

de cañonazos que celebraban el bautizo

9:47

y de repente viene una ráfaga

9:49

de viento fuerte y el vaso

9:51

que se escora que se escora

9:53

que se escora que a la

9:55

mierda el vaso en aquel momento

9:58

suecia se estaba pegando con polonia

10:00

y el barco lo hicieron para

10:02

medrentar a los polacos pero que

10:04

los polacos todavía están doblos no

10:06

me extraña escucha una cosa pero

10:08

un barco de esta envergadura ¿Cómo

10:10

pudo hundirse tan fácilmente, sobre todo,

10:13

por un golpe de viento? A

10:15

lo mejor yo que sé una

10:17

vía de agua o algo que

10:19

pasara, yo que sé una recife

10:21

que no los hay ahí, pero

10:23

de igual. Pero un golpe de

10:25

viento lo tumbó. Sí, es que

10:28

parece que esa envergadura parece que

10:30

estuvo malcalcular. Algo debió fallar. Claro.

10:32

A ver, ¿los suecos y qué

10:34

ha bien? el vasamal hicieron un

10:36

barco tan armado tan grande tan

10:38

desproporcionado que un soplo de viento

10:40

lo tumbó y como las troneras

10:43

iban a abrir para que los

10:45

cañones lucieran bien porque estaban presumiendo

10:47

de barco pues entró agua y

10:49

se fue a pique y ahí

10:51

mismo ahí mismo en la Bahía

10:53

de Estocolmo ante el pasmo de

10:55

toda la concurrencia y para desgracia

10:58

de los que iban a bordo,

11:00

porque como era un viaje festivo

11:02

aquel de la botadura había varios

11:04

familiares de los marineros que subieron

11:06

para disfrutar desde la cubierta y

11:08

ojo, murieron unas 30 personas, entre

11:10

ellas varias mujeres y niños bueno,

11:12

así se hundió de manera tonta

11:15

y ahí mire, o ante los

11:17

ojos de todo el mundo el

11:19

BASA estuvo tres siglos y pico

11:21

bajo el agua con 650 metros

11:23

cuadrados de vela de lino estaban

11:25

intactas pero estaban intactas pero diciendo

11:27

mírame y no me toques que

11:30

me voy a desintegrar en cuanto

11:32

en cuanto me toques con las

11:34

bacterias por supuesto poniéndose ciegas con

11:36

la madera ni un momento en

11:38

300 y pico años se olvidaron

11:40

en suecia de que ahí abajo

11:42

estaba no sólo la joya de

11:45

la armada sueca sino el que

11:47

se consideraba el barco más bello

11:49

construido en el siglo 16 y

11:51

bueno es bellísimo solo en foto

11:53

ese no he estado ahí lo

11:55

conozco todo por por lado pero

11:57

es bellísimo y por algún documental

12:00

que he visto también y porque

12:02

es el único barco de ese

12:04

siglo que se conserva en todo

12:06

el mundo y es por eso

12:08

por lo que tiene dedicado un

12:10

museo enterito sólo para él que

12:12

es el museo del vaso y

12:15

para que quien vaya esto colmo

12:17

pueda ver el vaso en todo

12:19

su esplendor gracias al más paciente

12:21

delicado y concienzudo rescate y restauración

12:23

que se ha hecho pues vamos

12:25

a eso con cómo se hizo

12:27

el refletamiento Como con mucho cuidado.

12:29

Mucho cuidado y no se rompa.

12:32

Gran parte de los cañones se

12:34

habían recuperado antes, en 1663, 35

12:36

años después del hundimiento del Vasa.

12:38

Se recuperaron 53 de los 64

12:40

cañones de bronce porque eso era

12:42

una pasta en bronce. no lo

12:44

iban a dejar ahí abajo eso

12:47

lo pudieron subir pero bueno poco

12:49

más no había tecnología para sacar

12:51

ese bicharraco a mediados del siglo

12:53

XX dijeron mira esto ya hay

12:55

que hacer algo hay que sacarlo

12:57

hicieron seis túneles pequeñitos por debajo

12:59

del barco pasaron unos cables y

13:02

lo elevaron pero sin sacarlo del

13:04

agua lo elevaron lo sacaron del

13:06

fondo y durante cinco años estuvieron

13:08

reparando el casco debajo del agua

13:10

desmontaban y volvían a montar tabla

13:12

tabla hemos dicho que el bazar

13:14

tenía tiene 700 figuras que lo

13:17

adornaban, pues todas ellas fueron retiradas,

13:19

arregladas y vueltas a montar cuando

13:21

sacaron el buque. Recuperando todo ahí

13:23

muy poquito a poco. Cuatro kilómetros

13:25

de cuerda había ahí abajo. Cuarenta

13:27

mil objetos que guardaba el bar

13:29

con sus tripas, platos, vasos, balas

13:32

de cañón, de todo. Cinco años

13:34

estuvieron reparando el vaso en el

13:36

agua y el día que se

13:38

programó su aparición estelar a las

13:40

9 de la mañana del 24

13:42

de abril de 1961. ¿Qué día

13:44

era? Lunes. Era lunes. Casi

13:47

te pillo. Bueno, pues

13:49

ahí no quedó un estocolmoleño

13:51

o estocolmolese, como se llaman

13:54

los estocolmo, en las

13:56

calles. Todos estaban en el

13:58

puerto, esperando ver el

14:00

bar. todos querían ver cómo

14:03

emergía de las aguas

14:05

333 años después de

14:07

haber sonido y se quedaron

14:09

tan boquiabiertos como el

14:11

día que se les hundió

14:14

lo de sacarlo fue

14:16

secarlo sacarlo no sacarlo sacaron

14:18

pero secarlo eso ya

14:20

fue otra historia tiempo tardaron

14:23

18 años secando el vaso

14:25

y matando bacterias claro

14:27

porque es que eso fue

14:30

una labor ¡Tremenda! Así

14:32

que nada, todo esto es

14:34

para decir que si van

14:37

a esto colmo no

14:39

dejen de ir a ver

14:41

el marquito, aunque solo

14:43

sea por la paliza que

14:46

se pegaron para recuperarlo.

14:49

Vaya historión, miedes. Qué curioso.

14:51

Qué historión. Bueno, pues nada.

14:53

Ahora descansar un poquito y

14:56

el lunes retomamos. ¿Tú verás

14:58

con qué? Ya, ahora lo

15:00

vamos viendo. Venga. Lo vamos

15:03

viendo. Míralo del vasalope. Verás

15:05

qué curioso. Sí, sí, sí,

15:07

sí. Vasalope. Y el chachón

15:10

de China. El chachón de

15:12

China. Hecho, hecho, hecho. Venga.

15:14

Un beso. Adiós. Un beso.

15:16

Gracias. Para no perderte ningún

15:19

episodio, síguenos en la aplicación

15:21

o la web del Acer,

15:23

Podium Podcast o tu plataforma

15:26

de audio favorita.

Rate

Join Podchaser to...

  • Rate podcasts and episodes
  • Follow podcasts and creators
  • Create podcast and episode lists
  • & much more

Episode Tags

Do you host or manage this podcast?
Claim and edit this page to your liking.
,

Unlock more with Podchaser Pro

  • Audience Insights
  • Contact Information
  • Demographics
  • Charts
  • Sponsor History
  • and More!
Pro Features